‘El clan de los guerreros’
Una saga de vampiros
Buenos días, Esther.
Eres la creadora de una saga sobre vampiros cuyo título es “El clan de los guerreros”, que tienes previsto que conste de cuatro novelas, teniendo por el momento dos publicadas, que son ‘Recuerda’ y ‘Zhor’, estando trabajando ya en la tercera. Pero antes de entrar a hablar de las dos novelas que tienes publicadas, me gustaría que hablaras un poco de ti, para que los lectores te conozcan más. Quisiera que nos contaras dónde naciste, dónde resides actualmente, a qué te dedicas aparte de a escribir y cómo nació en ti el interés por escribir sobre vampiros.
Lo primero agradecerte este espacio para poder mantener esta charla. Nazco en Madrid que es dónde sigo residiendo un 7 de Septiembre, como la canción de Mecano, de 1960. Además de escribir soy terapeuta holística, en español, jaja, hago terapias alternativas como LNT, terapia regresiva, Astro numerología y Alquimia Genética.
Vamos con la primera novela, que se llama ‘Recuerda’ que es la historia del vampiro Héctor Kathasius. El protagonista es un vampiro convertido hace dos mil años, que realiza una búsqueda obsesiva a lo largo de los siglos de la reencarnación de su gran amor, que murió al mismo tiempo que a él lo convirtieron. ¿Qué cualidades destacarías de este personaje que has reflejado en la novela?
Creo que es un ser absolutamente fascinante, por su constancia y porque hace de su búsqueda del amor de su vida una especie de cruzada y motivación para seguir en una existencia que no le seduce, es apasionado, pero también hay en él mucha vulnerabilidad y cierta ternura. ¿A qué mujer no le gustaría que la amaran así?
Comienzas la novela con un personaje que es Alma Mayo, que recibe una llamada de un bufete de abogados relativa a una herencia. Sin desvelarnos los secretos que se van descubriendo a lo largo de la novela, ¿qué nos puedes decir de este personaje? ¿Es en realidad la coprotagonista de la novela?
Alma es una mujer a la que la vida no ha tratado muy bien, pero destacaría de ella su crecimiento a través de las experiencias que la van poniendo en su camino. Es una luchadora.
Hay otro personaje, Ethan, con el que habla al principio de que han encontrado a la mujer que es la reencarnación de su gran amor. Es un vampiro como Héctor, pero ¿qué representa ese personaje en relación a Héctor? ¿Qué función tiene?
De Ethan te vas enamorando según lo vas conociendo, es la lealtad, la amistad sublimada. Ethan y Héctor son como hermanos, se han criado juntos, son un apoyo el uno para el otro. Ahora además son hermanos de “sangre”.
Siempre en este tipo de novelas hay un antagonista que en este caso es un vacuo. ¿Qué nos puedes decir de él? ¿Puedes explicarles a los lectores qué son los vacuos y por qué existe una lucha con ellos?
Los vacuos es una especie más antigua que los vampiros. Están en guerra con ellos porque su única finalidad es acabar con la humanidad. El Clan de los Guerreros ha hecho una misión prioritaria acabar con la raza vacua.
Hay una expresión que me gusta mucho en la novela que es ‘¡Por la sangre de las Sabinas! ¿Puedes explicar a los lectores de dónde viene esa expresión y quiénes son las Sabinas?
En realidad “Las Sabinas” son posteriores a esta primera época en la que se narra los primeros tiempos de Héctor y su clan, pero me surgió esta expresión según escribía y la dejé. Eran un pueblo ganadero de Roma, ubicadas al oeste de los Apeninos. En la mitología romana el Rapto de las sabinas, que además es un famoso cuadro y una escultura que creo recordar que está en Florencia hecha por Juan de Bolonia, escenifica el rapto de esas mujeres por parte de los romanos, algunos dicen que para procrear y tener descendencia y otros simplemente por tener relaciones sexuales.
Hay en la novela una gran guerrera que es es una espectacular vampiresa que se llama Lilya, ¿nos puedes hablar un poco de ella?
Lilya es otro de los personajes que van cogiendo mucho peso y que en Zhor se explica más su historia. Es una mujer muy luchadora, tampoco ha tenido una vida fácil. Es un espíritu libre, de hecho la mayoría de las veces “caza” sola. Tiene unos dones extraordinarios y es muy generosa, es un gran apoyo para el clan y con el tiempo para Alma.
Hay un vampiro muy antiguo, que es el protagonista de tu segundo libro, que es la máxima autoridad y la unión entre todos los clanes. ¿Puedes describirnos un poco su relación con Héctor?
Zhor, es el primero, es de dónde parte la raza vampiríca. Su relación es más directa con Brian en realidad. Héctor es alguien de su especie, pero no está convertido directamente por él. De hecho en Recuerda, prácticamente es un ente al que van a rendir cuentas o pedir ayuda. Por eso creí conveniente dedicarle a Zhor el segundo libro para darle su lugar.
No vamos a desvelar más de la primera novela, porque sería aguaros la fiesta de disfrutar de ella. Vamos con la segunda, cuyo protagonista es Zhor, que es el primer vampiro. Realmente, aunque ha visto la luz después, en realidad habla del principio. ¿Se puede leer primero antes que entrar en la historia de Alma y Héctor? ¿Puedes explicar un poco la razón?
Si, estas dos primeras entregas se pueden leer indistintamente. Tengo que explicar que solo iba en principio hacer una bilogía, lo que ocurre es que después de que saliera Recuerda fue una lluvia de peticiones, incluso de gente que no conocía, de que hiciera saga. Por eso creí necesario empezar por el principio y escribir Zhor.
En esta segunda novela hay muchos personajes secundarios, que son necesarios para contar adecuadamente la historia. Podemos encontrar que Hertius es el padre de Zhor, Irina, que es la madre, y muchos otros, pero hay un personaje muy importante que es Ragna, que es una Vacua, que es la creadora de Zhor y su primera compañera. ¿Qué destacarías de Ragna?
Su compasión y su bondad. Ragna se rebela contra su propia especie, es un pilar fundamental en la lucha contra los vacuos. Ella no sabe lo que va a salir de su “experimento” pero intenta que Zhor no sea arrastrado a esa aberración que son los vacuos.
Alma tiene una amiga que se llama Sofía. ¿Qué nos puedes decir de ella?
Sofía tiene su propio club de fans, cuando os leáis Recuerda entenderéis porqué. Son como hermanas. Sofía da soporte en los malos tiempos a Alma y Alma la adora. Son confidentes una de la otra, no se entendería a la una sin la otra. Y es divertida.
¿Qué nos puedes decir de la aldea de Hamar donde vivía Zhor cuando era humano?
Bueno aunque hice investigación hace 6.000 años realmente no había constituidas aldeas en Noruega, así que decidí tomar algunos nombre de pueblos o ciudades que existen ahora para situarlos en el mapa, al estar novelado es algo que puedo hacer.
Ebbe es otro personaje importante en la historia, que es el vampiro rebelde y traidor al clan de Zhor, que tiene en el nuevo clan un segundo que se llama Erlend. ¿Qué relación tienen ambos en la novela?
Ebbe es un tirano, Erlend le sigue pensando en que va a tener más libertad de ir a su aire que en el clan de Zhor dónde hay normas. Sin embargo con el tiempo la relación de Erlend con Ebbe está basada en el miedo y no en el respeto.
La tercera novela va a ser la vida de Ethan, que es uno los personajes más queridos, ¿por qué todos quieren una parte que sea referente a él?
Si no hago la tercera con Ethan como protagonista principal corro peligro de muerte, jajaja. Y vuelvo a Recuerda, era la continuación lógica, pero pidió pista Zhor y es el mayor, había que dársela. Cuando terminas Recuerda lo único que quieres es saber que pasa con Ethan, y hasta aquí puedo leer.
¿Qué te gustaría añadir referente a las dos novelas que no te haya preguntado?
Creo que no son vampiros típicos. Hablo de emociones, no es solo una historia de fantasía urbana, tienen mucho de mí, de lo que enseño en mis cursos y terapias. De no quedarte en “lo que te ha pasado”, si no en reaccionar y sacar la parte buena de cada circunstancia, que aunque a veces no se vea, si rascas la encuentras.
Esta web se reserva el derecho de suprimir, por cualquier razón y sin previo aviso, cualquier contenido generado en los espacios de participación en caso de que los mensajes incluyan insultos, mensajes racistas, sexistas... Tampoco se permitirán los ataques personales ni los comentarios que insistan en boicotear la labor informativa de la web, ni todos aquellos mensajes no relacionados con la noticia que se esté comentando. De no respetarse estas mínimas normas de participación este medio se verá obligado a prescindir de este foro, lamentándolo sinceramente por todos cuantos intervienen y hacen en todo momento un uso absolutamente cívico y respetuoso de la libertad de expresión.
No hay opiniones. Sé el primero en escribir.