CONVERSANDO CON YOLANDA SERPA
HIPATIA Asociación Intercultural

CONVERSANDO CON YOLANDA SERPA

"Animales de ida y vuelta"

Juana Ma. Fernández Llobera | 14 ene 2025


‘Animales de Ida y vuelta’

II Premio Soledad Verdú 

Buenos días, Yolanda. Un placer poder entrevistarte y conocer más de tu trayectoria como artista plástica. 

1-Eres Licenciada en Bellas Artes por UCM, pero me gustaría saber cuándo te diste cuenta de que querías dedicarte a ser una artista plástica y cómo fueron tus inicios.

Buenos días, Juana María.

Comenzaré por decir que no recuerdo no pintar. Siempre estaba haciendo algo y cuando los mayores me preguntaban qué quería hacer de mayor, siempre decía que estudiar Bellas Artes y pintar. Tuve la suerte de contar con el apoyo de mis padres siempre. Fui autodidacta muchos años y con 15 años ya me apunté a clases hasta que llegué a la Facultad. Disfruté muchísimo esos años de estudio y práctica. Me atraía conocer lo que no se ve de la vida, las bases técnicas de los artistas de todas las épocas, hasta el punto de que también me formé en restauración de obras de arte y viajé mucho y me permitió ver de muy cerca las obras de arte, tocarlas. No me bastaba la idea de incorporar esnobismos de moda que se veían en la carrera o en las exposiciones del momento. El descubrir esos cimientos ahora lo siento como ir conociendo y asentando pedacitos de mí desconocidos. Seguí pintando, aprendiendo y enseñando también, hasta hoy.

2-Para las ilustraciones del libro ‘Animales de Ida y vuelta’, que ha ganado el II Premio Soledad Verdú de Cuentos con Ilustraciones, has utilizado acuarelas. ¿Por qué te has decantado por ese medio?

He utilizado acuarelas y tinta china. Las ilustraciones del interior las pedían en blanco y negro y la tinta me pareció la mejor opción en ese momento. No disponía de mucho tiempo y estos procedimientos me permitían fluir con soltura y a la vez contundencia, con ese negro profundo de la tinta que tantos matices adquiere según lo uses. La acuarela me parece perfecta para acompañar la tinta pues siempre aporta fluidez si lo usas correctamente y ambas me parecen adecuadas para describir un universo emocional como el que narra María.

3.- Como artista plástica que eres, ¿cuál es el medio que más utilizas?

Siempre ha sido el óleo y hace unos años incorporé la acuarela y la tinta de manera más habitual.

Ahora cuando interpreto uso indistintamente una u otra técnica. Pero me encanta crear desde cero y para ello, mi técnica favorita es el óleo, muchas veces combinada con acrílico, porque me permite modificar, transformar cada pincelada cuando quiero y cuantas veces quiero, cosa que la acuarela no lo permite de la misma manera y si acaso después pasarlo a acuarela, para juntas crear algo nuevo. 

Muchos alumnos me preguntan qué me gusta más y eso me es muy difícil responder. Cada motivo, cada momento tiene su material adecuado y no es algo escrito, es solo una elección, y todas las disfruto enormemente. Por ejemplo, el carboncillo me encanta o el grafito, y mezclar materiales también me gusta muchísimo. 

4- Eres profesora de Arte desde hace más de veinticinco años. ¿Qué es lo que les enseñas a tus alumnos principalmente? ¿Te has llevado muchas sorpresas al ver el talento de alguno de tus alumnos y la evolución de muchos de ellos? ¿Cuál suele ser el medio que más les gusta? ¿En qué consisten tus talleres de creatividad y transformación?

Principalmente los alumnos reclaman las bases del dibujo y el color. La soltura en el dibujo marca muchísimo la calidad de las obras de color, da igual el procedimiento. Y en cuanto a color, lo que más suelo enseñar es el óleo, la acuarela, el pastel y todo lo que el alumno desee. Siempre intento orientar los procedimientos y técnicas en función de cómo veo que al alumno le puede facilitar su evolución y desbloquear si es el caso.

Me he encontrado y me encuentro sorpresas siempre en alumnos de cualquier edad. Además, tengo la suerte de dirigir unos talleres para mayores y hay quien llega sin ninguna experiencia, pero sí con la ilusión de aprender y aquí es donde más sorpresas me encuentro. Me gusta verlos romper los miedos y las limitaciones en pocas sesiones, que hace que se suelten de manera asombrosa y muchos incorporan el arte plástico a sus vidas. Cada logro y su práctica les conecta con la ilusión y con el desarrollo continuo como seres humanos completos que son, creativos todos desde que nacemos y eso nunca acaba.

En mi experiencia veo que en general a los alumnos, da igual la edad, les gusta probar de todo para luego decantarse. En mis clases de dibujo me gusta mostrarles variedad de material y combinarlos para que jueguen y se suelten, y en color usan más el óleo y la acuarela. 

En los talleres que llamo de creatividad y transformación es donde más magia encuentro. El arte se aborda desde su lado más expresivo, mediante temáticas y enfoques que invitan al participante a encontrarse consigo mismo como hasta entonces no había hecho o para reforzar aspectos de sí mismo y después relacionarse con lo externo de manera armoniosa, amable y transformadora. Lograr romper los propios límites sin juicios propios y ajenos y atreverse a entrar en un mundo de posibilidades expresivas que van desde la expresión plástica, el movimiento, la voz, la escritura, etc.

5- ¿Habías ilustrado libros antes? ¿Te gustaría seguir ilustrando libros en un futuro?

Nunca había ilustrado un libro, esto fue pura casualidad, bendita casualidad que me llevó a conocer a María Charneco y a adentrarme en este universo que ahora tengo por delante, porque sí que me apetece mucho orientar parte de mi obra a la ilustración.

6- ¿Has hecho en algún momento de tu trayectoria exposiciones de tus obras, bien colectivas o individuales? ¿Cómo fue tu experiencia?

Si, a lo largo de mi vida hice varias, la mayoría individuales. Siempre las hice como un reto para empujarme a mostrarme y también compartir. Me gustan y hace poco he hecho una más orientada a procedimientos y técnicas. 

7- He visto que tienes un gato que se llama Merlín, que dices que es tu gran maestro en la dedicatoria del libro ‘Animales de Ida y vuelta’. Supongo que eres una amante de los animales. ¿Por qué le pusiste ese nombre y cuál es la razón de que lo consideres tu gran maestro?

Sí, me gustan los animales. Merlín llegó a mi vida también casualmente y tenía otro nombre. Es mi gran maestro porque vino a recordarme las cosas importantes de la vida, el juego, los mimos, los momentos de relax… así que sí, es mi gran maestro o mago porque hizo magia en mi vida y le puse un nombre acorde, ¡Merlín, el mago!.

8- ¿Cuál de las ilustraciones para el libro te resultó más difícil y cuál es la razón para que así fuera?

Quizás la ilustración de la serpiente tenía el reto de transmitir esa mirada inquietante que tan bien describe María en su relato de “Estallidos”.

9- ¿Tienes algún proyecto para el nuevo año del que nos puedas adelantar algo?

Voy a hacer este 2025 una exposición de obra de creación propia que se titula “Elementos”, y que aún me queda mucho que trabajar para acabarla. Compatibilizar tantas cosas que me gustan en la vida requiere de tiempos.

10- ¿Qué les dirías a la gente que les gusta dibujar o pintar, pero piensan que se les da mal?

Que eso es solo una creencia, que prueben y que borren sus expectativas y se lancen a experimentar, a disfrutar y a cumplir retos, y que para eso estamos los profesores, para guiar adecuadamente el proceso de aprendizaje, que la guía minimiza las frustraciones y abre los caminos.

Muchas gracias, Juana María.

Puedes seguirla, si quieres:

Yolanda Serpa

Instagram @ARTE_YO_SOY

Facebook YOLANDA SERPA

www.arteyosoy.com

Temas relacionados:

Opiniones de este contenido

Esta web se reserva el derecho de suprimir, por cualquier razón y sin previo aviso, cualquier contenido generado en los espacios de participación en caso de que los mensajes incluyan insultos, mensajes racistas, sexistas... Tampoco se permitirán los ataques personales ni los comentarios que insistan en boicotear la labor informativa de la web, ni todos aquellos mensajes no relacionados con la noticia que se esté comentando. De no respetarse estas mínimas normas de participación este medio se verá obligado a prescindir de este foro, lamentándolo sinceramente por todos cuantos intervienen y hacen en todo momento un uso absolutamente cívico y respetuoso de la libertad de expresión.




 No hay opiniones. Sé el primero en escribir.


Escribe tu comentario
* Datos requeridos
Título *
Contenido *
Tu nombre *
Tu email *
Tu sitio web