EL PADRE JESUITA LOZANO CONFIRMA LA FUNDACIÓN DE SDSORIANO EN 1624
HIPATIA Asociación Intercultural

EL PADRE JESUITA LOZANO CONFIRMA LA FUNDACIÓN DE SDSORIANO EN 1624

Villa Santo Domingo Soriano, el pueblo más antiguo de Uruguay

Federico Marotta | 29 mar 2024


 La historia viene de lejos. Las reducciones fundadas en 1624 y su continuidad en Santo Domingo Soriano ya lo había dejado documentado el Padre Pedro Lozano (1697-1752), historiador oficial de la Compañía de Jesús.

Villa Soriano, una sola historia y documentada

 

JESUITA LOZANO: SORIANO EN 1624

PEDRO LOZANO: FUNDACIÓN Y CONTINUIDAD

Este sacerdote jesuita confirma la fundación de Villa Soriano en 1624 y la continuidad de la misma. Lozano fue nombrado historiador oficial de la Compañía de Jesús: “En una punta que hace este Río Negro con el Uruguay tiene sitio una doctrina o reducción de pocos indios chanás a cargo de la Religión Seráfica, con corregidor español que provee el Gobernador de Buenos Aires”.

“Puso grande empeño (el Gobernador Céspedes) para que se convirtiese á la fé de Cristo la dilatada provincia del Uruguay. Primeramente ganó con caricias y regalos los animos de los charrúas confinantes con el Uruguay, para que le trajesen algun cacique de aquella región; y por consiguiéndolo por este medio le hizo extraordinario agasajo para atraer a los demás. Valiéndose también de los religiosos de la Orden Seráfica, que con celo apostólico entraron a esta conquista por la boca del Uruguay dos religiosos con el reverendo padre Fray Bernardo de Guzmán convirtiendo más de mil almas. Fundaron tres iglesias, de las cuales sólo permanece una con reducción de Santo Domingo Soriano en la boca del Río Negro”. Lozano, Historia, tomo III, pág. 414.

Los dos religiosos eran Juan de Vergara y Pedro Gutiérrez, franciscanos. Facultados por el poder otorgado por el padre provincial Fray Bernardino de Guzmán realizaron la fundación en 1624. Vergara sólo estuvo quince días y Gutiérrez, de 22 años, permaneció en la reducción dos años.

LOZANO ESTUVO EN EL RÍO NEGRO

Lozano es conocido por ser el historiador oficial de la Compañía de Jesús. Nació en Madrid en 1697 y falleció en Jujuy en 1752. Ingresó a la Compañía a los 14 años y viajó al río de la Plata en 1717, integrando un grupo de 72 misioneros. Fue destinado a Tucumán y culminó sus estudios en Córdoba. Luego en Santa Fe como cronista de la Compañía sucediendo al padre Lezama. Enseñó filosofía y teología. Viajó por toda la región del Plata recogiendo noticias y extractando documentos, material que utilizó en sus trabajos históricos.

Viajó por el alto Uruguay y fue bajando por este río hasta llegar al río Negro y recogió varias muestras de petrificaciones prehistóricas. Debido a su gran interés por la historia fue designado “historiador oficial de la Compañía de Jesús”. Supo visitar Buenos Aires varias veces y Asunción del Paraguay, donde inspeccionó personalmente los archivos de esa ciudad.

En 1740 presentó su obra a las autoridades religiosas. Un trabajo compuesto de dos partes, la primera una extensa introducción referida a la conquista hispana de las regiones del Paraguay, Río de la Plata y Tucumán y la segunda parte contiene los anales de la orden de la Compañía de Jesús. Fuente: Real Academia de la Historia.

MAPA DE MACHONI

El trabajo de Lozano fue ilustrado con un mapa de Antonio Machoni (1671 Cerdeña-1753 Córdoba), misionero jesuita, etnógrafo y cartógrafo. Parte de esa carta en la imagen.

VILLA SORIANO, UNA SOLA HISTORIA

Sin más, el historiador oficial de la Compañía de Jesús confirma la historia de Villa Soriano naciente en 1624. Nombra a Bernardino de Guzmán, a la orden seráfica (franciscanos) y la sitúa en la boca del río Negro, donde siempre estuvo. Lozano confirma la continuidad de la original San Francisco de Olivares (1624) que a la llegada de la orden dominica pasa a llamarse Santo Domingo Soriano.

La historia del pueblo más antiguo del país siempre fue una sola y documentada.

Temas relacionados:

Opiniones de este contenido

Esta web se reserva el derecho de suprimir, por cualquier razón y sin previo aviso, cualquier contenido generado en los espacios de participación en caso de que los mensajes incluyan insultos, mensajes racistas, sexistas... Tampoco se permitirán los ataques personales ni los comentarios que insistan en boicotear la labor informativa de la web, ni todos aquellos mensajes no relacionados con la noticia que se esté comentando. De no respetarse estas mínimas normas de participación este medio se verá obligado a prescindir de este foro, lamentándolo sinceramente por todos cuantos intervienen y hacen en todo momento un uso absolutamente cívico y respetuoso de la libertad de expresión.




 No hay opiniones. Sé el primero en escribir.


Escribe tu comentario
* Datos requeridos
Título *
Contenido *
Tu nombre *
Tu email *
Tu sitio web