ENTREVISTA A CHOUINARD
HIPATIA Asociación Intercultural

ENTREVISTA A CHOUINARD

Un trabajo de Miquel Palou-Bosch sobre el destino de la fortuna de Chouinard

Miquel Palou-Bosch | 23 sep 2022


FUENTE: DIARIO DE MALLORCA, 17/09/2022, Redacción Barcelona.

 

ENTREVISTA A CHOUINARD

Por Miquel Palou-Bosch

*

En una entrevista al New York Times, el millonario Yvon Chouinard (a sus 83 años), manifestó su deseo de donar “su fortuna familiar” a las organizaciones privadas dedicadas al medio ambiente. Asimismo, no dudó en reprochar la conducta del actual sistema de mercado libre, declarando su “desprecio a las normas comerciales” contemporáneas.

Chouinard se destacó como gran escalador (ascensiones a la pared Muir de El Capitán, en Yosemite, también al Muro de América del Norte de El Capitán, al cerro Chaltén, en Patagonia, y al monte Kenia, entre otras). Curiosamente, fueron los nidos de los halcones los que le inspiraron a escalar. Su interés por estos animales le llevó a fundar el Club de Cetrería y a investigar sobre el interés que estos falconiformes tenían por los altos riscos.

Su respecto por la naturaleza le instó a suscribirse al Sierra Club, entidad fundada en 1892 por John Muir, gran protector del entorno físico. De manera que, su interés por los encumbramientos de cimas verticales y su pasión por las falcónidas, conjugó una verdadera convicción de observar, de adentrarse, de investigar, de entender y de respetar los bosques y montañas.

Esta admiración le llevó, a él y a su principal socio (Tomas Frost), a no apocarse en perder dinero, en su empresa de producción de accesorios para la escalada, en pro de la propia natura. En 1970, trece años después de que empezara a fabricar sus propios pitones, su empresa Chouinard Equip., Ltd. debe dejar de fabricar su producto esencial (el 70% sobre la facturación): Chouinard descubre que el material que vende maltrata las paredes de El Capitán. Ambos socios, perfectamente compaginados, aprueban la suspensión de la venta y diseñar un nuevo producto: los llamados “fisureros” de aluminio (o también denominados “excéntricos”) y los “crack-ups” (acero). De tal manera que dieron un vuelco a su factoría y empezaron con el nuevo proyecto. Así, crearon un estilo nuevo de escalada: “escalada limpia”. El moderno y fresco método intentaba respetar las paredes (tanto de hielo como de roca) que la natura había ido creando a través de miles de años. En este ejemplo se ven claramente las verdaderas convicciones del empresario. Su compañía mercantil no era un negocio cualquiera, un negocio como los que normalmente ha habido, y existen hoy de manera más acentuada (exclusivamente calculando la rentabilidad financiera y no la social). Su actividad de trabajo consistía en

procurar una seguridad a los escaladores y un respeto, a la vez, a la propia escalada, entendida ésta como la unión entre la pared y el sujeto, entre la naturaleza y su morador.

Chouinard se recuperó de las pérdidas de su compañía, pues el nuevo producto tuvo más éxito que el anterior. Asimismo, en 1970 crearía Patagonia. La empresa se dedicaría a la producción de todo tipo de vestuario deportivo, utilizando materias primas de forma natural. En este sentido, cabe destacar el cambio de criterio de compra que se produjo en 1996. Chouinard exigió a sus proveedores que certificaran que el algodón fuera 100% natural. La diferencia entre algodón natural y convencional (Slowers-shores.com; 13/03/2014; consulta 13.44, 17-09-2022) estriba en que el algodón convencional es tratado con insecticidas y pesticidas, lo que produce una gran contaminación para el Planeta.

Por otra parte, el empresario y millonario en 1986 decidiría proponer a la Junta de Socios que un 1% de las ventas o un 10% de los beneficios se destinaran a organizaciones que justificasen sus trabajos para mejorar el medio ambiente.

Ahora, a través de la entrevista concedida al N.Y.Times, Yvon Chouinard manifiesta su decisión testamentaria. Esperaba que su aporte influyera “en una forma de capitalismo que no terminase con unos pocos ricos y un montón de pobres”. Su objetivo es “regalar la máxima cantidad de dinero” a todas aquellas entidades que proyecten acciones para “salvar el Planeta”.

La noticia nos señala que cada año Patagonia suele tener unos cien millones de dólares de beneficio (no se indica si este valor es neto o bruto, después o antes de impuestos). La intención del magnate (o, más bien, del prohombre) es que dicho beneficio vaya a parar a la sensibilidad por el cuidado de la Tierra.

A todo ello, indicar que no ha solicitado ninguna ayuda fiscal adherida a este proyecto de mejorar el medio ambiente y de participar en el foro de las organizaciones medioambientales y ecológicas.

¡Ojalá!, todas las mercantiles y todos los empresarios, fuesen tan honorables como la figura que hemos descrito.

Temas relacionados:

Opiniones de este contenido

Esta web se reserva el derecho de suprimir, por cualquier razón y sin previo aviso, cualquier contenido generado en los espacios de participación en caso de que los mensajes incluyan insultos, mensajes racistas, sexistas... Tampoco se permitirán los ataques personales ni los comentarios que insistan en boicotear la labor informativa de la web, ni todos aquellos mensajes no relacionados con la noticia que se esté comentando. De no respetarse estas mínimas normas de participación este medio se verá obligado a prescindir de este foro, lamentándolo sinceramente por todos cuantos intervienen y hacen en todo momento un uso absolutamente cívico y respetuoso de la libertad de expresión.




 No hay opiniones. Sé el primero en escribir.


Escribe tu comentario
* Datos requeridos
Título *
Contenido *
Tu nombre *
Tu email *
Tu sitio web