JUAN CARLOS CERIANI, CREADOR DEL FÚTBOL SALA
HIPATIA Asociación Intercultural

JUAN CARLOS CERIANI, CREADOR DEL FÚTBOL SALA

Ricardo Quagliata recuerda y así homenajea al Prof. Juan Carlos Ceriani, creador del fútbol sala en 1930

4 nov 2018


Ricardo Quagliata recuerda y así homenajea al Prof. Juan Carlos Ceriani (foto), creador del fútbol de salón o fútbol sala. Para "Perfiles" en Sputnik radio 105.4 fm de Palma, Mallorca.

Se adoptó esa forma de jugar al fútbol en Uruguay. Fue el Prof. de Educación Física Juan Carlos Ceriani, nacido en 1903 y fallecido en 1996 quien crea el futsal en 1930. El primer partido oficial de futsal que se juega en Uruguay, básicamente con niños, se juega en uno de los gimnasios de la Asociación Cristiana de Jóvenes en septiembre de 1930.

Las reglas que toma el Profesor son básicamente del fútbol, básquet, balonmano y waterpolo. Hace un compendio allí para tratar de solucionar los posibles problemas que pudieran suscitarse al jugar al fútbol en un lugar más pequeño. El primero fue el balón, más pequeño y más pesado. Las primeras porterías que hicieron fueron marcadas con tiza en las paredes de los gimnasios. Se jugaba a raíz de la ebullición del primer mundial de fútbol”.

En el siguiente enlace el audio completo del recuerdo de Ricardo Quagliata al Prof. Juan Carlos Ceriani.

https://www.youtube.com/watch?v=0mkTpA70Rp4&feature=youtu.be

 

 

Temas relacionados:

Opiniones de este contenido

Esta web se reserva el derecho de suprimir, por cualquier razón y sin previo aviso, cualquier contenido generado en los espacios de participación en caso de que los mensajes incluyan insultos, mensajes racistas, sexistas... Tampoco se permitirán los ataques personales ni los comentarios que insistan en boicotear la labor informativa de la web, ni todos aquellos mensajes no relacionados con la noticia que se esté comentando. De no respetarse estas mínimas normas de participación este medio se verá obligado a prescindir de este foro, lamentándolo sinceramente por todos cuantos intervienen y hacen en todo momento un uso absolutamente cívico y respetuoso de la libertad de expresión.




 No hay opiniones. Sé el primero en escribir.


Escribe tu comentario
* Datos requeridos
Título *
Contenido *
Tu nombre *
Tu email *
Tu sitio web