LA ARQUEOLOGÍA CONFIRMA LA HISTORIA DE VILLA SORIANO
HIPATIA Asociación Intercultural

LA ARQUEOLOGÍA CONFIRMA LA HISTORIA DE VILLA SORIANO

Hace 1500 años isla Vizcaíno estaba habitada

Federico Marotta | 28 mar 2024


La arqueología confirma la historia de Villa Soriano

HACE 1500 AÑOS ISLA VIZCAÍNO ESTABA HABITADA

LA NOTA EN DIARIO "CRÓNICAS" DE SORIANO, URUGUAY

Investigación arqueológica del año 2020 indica que “la ocupación del sitio (isla Vizcaíno) se habría iniciado hace circa (alrededor de) 1500 años”. Es el trabajo “Antrosoles arqueológicos del bajo río Uruguay: una aproximación geoarqueológica a los procesos de formación del sitio Isla del Vizcaíno" por Noelia Bortolotto, Laura del Puerto, Andrés Gascue, Daniel Loponte, Alejandro Acosta, Germán Azcune, Hugo Inda, Marcelo Fleitas y Mercedes Rivas.

Habla de la baja movilidad residencial de las poblaciones prehispánicas y de la necesidad de mayores estudios de los albardones, sectores más elevados de tierras. El estudio da cuenta que isla Vizcaíno ya tenía población estable hace 1.500 años.

“Los resultados alcanzados mediante análisis granulométricos, composicionales y geoquímicos muestran claras diferencias entre los suelos antropogénicos arqueológicos y los suelos naturales adyacentes, evidenciadas principalmente en la presencia de material cultural y mayores contenidos de materia orgánica y fósforo en los primeros. A partir de los datos generados se identificó la presencia de dos horizontes de un antrosol metagenético (HAM), es decir, de un suelo compuesto por material alterado (y no transportado) por el hombre, caracterizado como antroarenosol cuarzo feldespático. Esta alteración del suelo, vinculada a actividades domésticas y rituales en este sitio, evidencia el rol del hombre prehispánico como agente pedogenético y como actor activo en la modelación del paisaje”.

“Los hallazgos de apéndices zoomorfos, campanas, estilos cerámicos incisos, pintados, lisos, con vertederos (entre otros) y los recurrentes hallazgos de inhumaciones humanas directas en tierra, en varios de estos (Maeso 1977; Pi Hugarte 1969; Tuya de Maeso 1980) sugieren que la isla fue ocupada por grupos cazadores-recolectores asimilables a las distintas unidades arqueológicas registradas en la región, desde hace c. 1500 años (Gascue et al. 2019a)”.

“No obstante, el registro anteriormente mencionado y nuestras propias observaciones sobre el conjunto cerámico del sitio Isla del Vizcaino (Gascue et al. 2019a) indican que la isla fue mayoritariamente ocupada por grupos cazadores-recolectores locales, constatándose una escasa cantidad de elementos guaraníes que pueden haber arribado a través de distintos procesos en momentos más tardíos”.

“El conjunto del registro lleva a caracterizar al sitio como un campamento residencial, donde además se realizaron actividades rituales de carácter funerario. Estos aspectos han sido ampliamente registrados a nivel regional, en diversos sitios elevados atribuidos a grupos de cazadores litorales (Figueira 1892; Torres 1911; Maruca Sosa 1957; Bonomo et al. 2010; Gascue et al. 2016; Loponte y Acosta 2016; entre otros)”.

“Estas tres unidades contienen materiales culturales (cerámica, lítico, restos de fauna, tierra quemada y carbón cultural), coloraciones oscuras y altos valores de materia orgánica y fósforo disponible. Estas firmas químicas (que indican la modificación antrópica del suelo) son dejadas por las distintas actividades llevadas adelante por los grupos humanos en los sitios que ocupan (v.g. alimentación, gestión de residuos, vivienda y tratamiento de sus muertos, entre otras”.

Fuente: Boletín de Arqueología PUCP – abril 2021. Estudios realizados con el apoyo de la Intendencia de Río Negro. Este trabajo se puede leer de manera completa en internet.

LOS ESTUDIOS DE 1996 SON COINCIDENTES

El estudio anterior es coincidente con el realizado en 1996 por Lics. Jorge Femenías y María Farías en donde una de las piezas estudiadas con carbono 14 daba una antigüedad cercana a los dos mil años confirmando la presencia habitacional milenaria en la zona.

No hay misterio ni duda con Villa Soriano porque nada es por casualidad. La arqueología es confirmatoria de la verdad histórica. En el 2024 serán 400 años de fundación como población estable relacionada a España en su inicio pero la organización social en la zona llega a dos mil años.

Temas relacionados:

Opiniones de este contenido

Esta web se reserva el derecho de suprimir, por cualquier razón y sin previo aviso, cualquier contenido generado en los espacios de participación en caso de que los mensajes incluyan insultos, mensajes racistas, sexistas... Tampoco se permitirán los ataques personales ni los comentarios que insistan en boicotear la labor informativa de la web, ni todos aquellos mensajes no relacionados con la noticia que se esté comentando. De no respetarse estas mínimas normas de participación este medio se verá obligado a prescindir de este foro, lamentándolo sinceramente por todos cuantos intervienen y hacen en todo momento un uso absolutamente cívico y respetuoso de la libertad de expresión.




 No hay opiniones. Sé el primero en escribir.


Escribe tu comentario
* Datos requeridos
Título *
Contenido *
Tu nombre *
Tu email *
Tu sitio web