LA PAIDEIA EN ESPAÑA
HIPATIA Asociación Intercultural

LA PAIDEIA EN ESPAÑA

Un artículo de Miquel Palou-Bosch

Miquel Palou-Bosch | 30 dic 2024


Diario digital de Hipatia, Centro Intercultural.
 
Sección: Crónicas Hipatia
 
Autor: Redacción. Dpto.Investigación
Imagen: MPB, 12/2024: EL ESTRÉS DE SELYE.
 
LA PAIDEIA EN ESPAÑA

 
Dpto. Investigación social
La Asociación Nacional de Profesores de Enseñanza (ANPE), fundada el siete de junio de 1978, ha publicado un informe, a través de su delegación de Baleares, sobre la situación de los profesores en los centros educativos de las Islas. El pasado cinco de diciembre, el diario ÚLTIMA HORA (UH) publicaba una crónica con parte de la información de este estudio: "Profesores al límite: aumentan las bajas por estrés y ansiedad" (elaborada por Irene R.Aguado). Según el rotativo, las variables del informe hacían referencia a un incremento "del estrés, ansiedad y falta de motivación". Hay que matizar, no obstante, que, bien el informe de la entidad (departamento del Defensor del Profesor de ANPE) o el medio de comunicación, no establecen correctamente, según nuestra opinión, los parámetros, ya que la ansiedad y falta de motivación no son variables independientes respecto del estrés, es decir, son síntomas del mismo estrés: éste provoca un cuadro de ansiedad (confusión e inquietud), falta de motivación (decremento del estado del ánimo) y otras reacciones (incluso somatizadas) que pueden conducir a la depresión.
 
El estrés, según la idea de Hans Selye (1907-1982; Viena-Montreal), se refiere al síndrome definido por él: Síndrome General de Adaptación (SGA, en español; GAS, en inglés). El vocablo estrés proviene del término inglés "stress", cuyo significado sería el de aflicción o angustia, para el vocabulario medio, y de tensión, por el lenguaje culto o técnico. En francés antiguo también puede aparecernos: "destra(s)ce", como estrechez, abuso, vejación, limitación...
 
El estrés se compone (ver gráfica en la imagen de este artículo) de cuatro estados: el primero, se refiere al estado asumible (eustrés), en el cual se observa un ánimo de acción; en el segundo estado, se produce cierto decaimiento por fuerzas externas que se interponen al ánimo del sujeto, siendo que éste procura solventar tal agresión inesperada utilizando sus capacidades internas; en el tercer estado, el individuo se encuentra ante una tensión máxima, utilizando todas sus energías y hasta forzandolas; en el último estado (distrés), las fuerzas han sido ya agotadas, se desmorona toda resistencia y decae hasta una situación de desánimo, necesitando de ayuda para poder recuperarse, arriesgándose, si no, a una depresión total del organismo. 
 
La crónica de Aguado (UH) nos desvela algunos resultados del estudio del sindicato: un incremento de bajas por enfermedad (depresión y asimiladas); ya en 2023 la entidad avisó de este incremento en los cuadros de primaria y secundaria; en 2024 la afección se ha extendido al profesorado de bachillerato. Esta enfermedad está tipificada como afección por causas relativas a las condiciones psicosociales del trabajo, lo que afecta esencialmente a la organización defectuosa de los centros de enseñanza. El Servicio del Defensor del Profesor de ANPE, a través de su coordinadora, Sonia Sampol, facilita las siguientes cifras de atención al usuario de la entidad sindical: 82 atenciones (2022), 145 atendidos (2023); dicho incremento supone un aumento de 63 atenciones, lo que significa 76,83% más; en cuanto a la comparativa entre infantil y primaria (maestros de enseñanza) respecto a secundaria y bachillerato (licenciados), se observó un incremento del 20% en estos últimos. Se nota el aumento de problemas existentes a partir del alumnado de 12-13 años. 
 
En el área infantil y primaria, durante 2022, se incrementaron las bajas en un 14%, y en 2023 el incremento fue del 39%. Los motivos se concentran en la sobrecarga de tareas, sobre todo en las de carácter administrativo que no tienen que ver con la preparación lectiva, la práctica de ésta, correcciones de pruebas y la atención personal al alumnado y la familia. Esta sobrecarga administrativa tenía una ratio del 67%, según los docentes, en 2022, siendo de un 71% en 2023, significando un incremento comparado del 5,97%.
 
Se detallan también los problemas del alumnado, que evidentemente tiene que asumir el educador: por ejemplo, el ciberacoso pasó de un 13% en 2022 a un 25% en 2023, por lo que supone un aumento del 92,31% (en este caso, está claro que las nuevas tecnologías han aumentado el trabajo del educador, tanto en cantidad como en complejidad del mismo). Existe también un incremento de la falta de respeto al enseñante, lo que dificulta la tarea de impartir las lecciones. El uso de los móviles en las aulas se incrementó igualmente. Hay un ítem muy importante que mencionar: el incremento de la falta de respeto o consideración de los padres a los maestros y profesores: falta de atención a los boletines, falta de respeto explícito al método o conducta del profesor, no considerándose su acreditación oficial ni su autoridad intelectual.
 
Víctor Villatoro, presidente de ANPE-Baleares indica que se han calculado más de 600 horas anuales por docente en tareas administrativas (más o menos 15 horas semanales). Dicha información no matiza si engloba tanto la enseñanza privada como la pública o es sólo respecto a la pública. Asimismo, Villatoro manifiesta que es muy necesaria una atención psicológica a los docentes (no se detalla si es gratuita para el enseñante, lo que implicaría fuese a cargo de la empresa o del ente público). El presidente advierte, por otra parte, que todos estos daños al docente supone un defecto en la organización de la educación y provoca fracasos, como el manifestado por el reciente informe del TIMSS (ESTUDIO EN MATEMÁTICAS Y CIENCIAS 2023) que "confirma el descalabro del archipiélago [balear] en ciencias y matemáticas".
 
El sindicato asume la afiliación (artículo 1º, párrafo 2, estatutos) tanto de maestros y profesores de la enseñanza pública como de la privada; asimismo, también admite el personal laboral de ambos tipos de enseñanza. Para acceder a información del sindicato, puede hacerse a través del teléfono 915.229.056 o del correo electrónico anpe@anpe.es. El servicio de atención es gratuito al afiliado, cubriendo el "apoyo humano y moral al docente", la orientación al mismo en los ámbitos jurídicos, psicológicos, médicos y pedagógicos.
 
Muchas gracias.
Hipatia C.I.

Temas relacionados:

Opiniones de este contenido

Esta web se reserva el derecho de suprimir, por cualquier razón y sin previo aviso, cualquier contenido generado en los espacios de participación en caso de que los mensajes incluyan insultos, mensajes racistas, sexistas... Tampoco se permitirán los ataques personales ni los comentarios que insistan en boicotear la labor informativa de la web, ni todos aquellos mensajes no relacionados con la noticia que se esté comentando. De no respetarse estas mínimas normas de participación este medio se verá obligado a prescindir de este foro, lamentándolo sinceramente por todos cuantos intervienen y hacen en todo momento un uso absolutamente cívico y respetuoso de la libertad de expresión.




 No hay opiniones. Sé el primero en escribir.


Escribe tu comentario
* Datos requeridos
Título *
Contenido *
Tu nombre *
Tu email *
Tu sitio web