VILLA SORIANO, LA EVOLUCIÓN DE LOS CHANÁS
HIPATIA Asociación Intercultural 
icono de búsqueda de contenidos
HIPATIA Asociación Intercultural

VILLA SORIANO, LA EVOLUCIÓN DE LOS CHANÁS

Historia del pueblo más antiguo de Uruguay

Federico Marotta | 24 mar 2024


VILLA SORIANO, LA EVOLUCIÓN DE LOS CHANÁS

NOTA PUBLICADA EN DIARIO "CRÓNICAS"

ANTONIO LEZAMA

Publicó en 2008 el libro “La historia que nos parió”. Recibió el premio Ensayo de historia y biografía del Ministerio de Educación y Cultura de Uruguay. Lezama es profesor de historia (Inst. Profesores Artigas) y doctor en arqueología, además recibió la beca Rockefeller Fellowship.

Lezama cita a Villa Soriano naciente en 1624 y además nos relata lo que debemos tener en cuenta al estudiar la historia de Santo Domingo Soriano. Era considerada una población de indios hasta avanzado el siglo XVIII.

Lezama: “Finalmente una prueba de la perduración en la larga duración de este proceso de “españolización de los indios” cada vez que tuvieron oportunidad de hacerlo la encontramos en el caso de las reducciones franciscanas, en particular la de indios charrúas y chanás llamada Santo Domingo Soriano, ubicada en la desembocadura del río Negro en el río Uruguay. Esta reducción, fundada hacia 1624 y librada a su propia suerte, irá perdiendo su carácter de pueblo de indios hasta ser “hoy” (1787) verdaderamente un pueblo de españoles”, como también lo afirma Azara cuando señala que este proceso se dio “sin necesidad de escribir una letra y sin haber fastidiado en nada al gobierno ni a sus tribunales, todos sus indios hablan el español y visten a la española: han olvidado sus diferentes idiomas y las costumbres bárbaras: han vendido y comprado sus campos y bienes libremente: se han civilizado con igualdad a aquellos españoles”.

PUEBLO DE INDIOS

En nota anterior hacíamos referencia al Alcalde indio de Villa Soriano Agustín Romero que en 1707 firma un documento donde consta que la población tenía más de sesenta años y también hacíamos referencia a una demanda de indios en 1681 donde figuran los mismos con nombres y apellidos españoles. El estudio de documentos de la historia de Villa Soriano se hace teniendo en cuenta que fueron escritos por europeos, hablando sobre todo de sus comienzos, aunque la comunidad chaná seguía viviendo en la zona como desde hacía 1600 años (estudios arqueológicos). Ejemplo: he leído un trabajo sobre la reducción San Francisco de Olivares (nombre inicial de Villa Soriano) y el autor no escribió más referencias documentales después de 1631. Pero esa falta de documentación europea para este trabajo no quita que la comunidad chaná siguiera viviendo en la zona con su orden social y como pueblo de indios (en 1658 Acarete du Biscay visita la zona y menciona: “... los salvajes del río Negro son los únicos desde el mar hasta allí que mantienen correspondencia con los de Buenos Aires y los caciques y curacas sus jefes rinden homenaje al Gobernador de la plaza...”, en el libro “Relación de un viaje al Río de la Plata y de allí por tierra al Perú”).

Se entiende la alternancia e intermitencia de órdenes religiosas o corregidores, como solía suceder con otras reducciones o pueblos de indios como en la misma San Xavier (mapa). Pero además tomemos en cuenta los múltiples mapas en donde Villa Soriano aparece con otros nombres, como Assomption, Conception, Visitation e incluso Santo Domingo o San Salvador (esto último viene de la tradición oral que confirmaba la presencia de una comunidad chaná establecida sobre ese río que se trasladó a isla Yaguarí y de allí a Vizcaíno y que Dámaso A. Larrañaga y Andrés Oyarvide dan cuenta).

LEZAMA

Más de Lezama: “Las dificultades para establecer límites precisos entre las etnias están claramente ilustradas en un documento elaborado por los “chanás” de Santo Domingo Soriano en 1787, en el que recuerdan el origen de la población hacia 1624. Allí queda claro, que -en su memoria histórica- los “chanás” y los “charrúas” eran vecinos y bilingües y que no merece ninguna explicación el hecho de que a aquel que no le gusta lo que hace su grupo se puede ir a vivir con el otro”.

PEDRO LOZANO

En su trabajo Lezama también hace mención al padre Pedro Lozano (1697-1752) “historiador oficial de la Compañía de Jesús”, quien con 17 años viajó a América y que en sus trabajos también confirmó la antigüedad de Villa Soriano relacionándola con el Gobernador Francisco de Céspedes, es decir, confirmó 1624.

MAPA

Año 59, claras identificaciones: Soriano como pueblo de indios, Santa Fé y Córdoba como población de españoles y Buenos Aires como ciudad con gobernador. Llama la atención la ausencia de Colonia.

Temas relacionados:

Opiniones de este contenido

Esta web se reserva el derecho de suprimir, por cualquier razón y sin previo aviso, cualquier contenido generado en los espacios de participación en caso de que los mensajes incluyan insultos, mensajes racistas, sexistas... Tampoco se permitirán los ataques personales ni los comentarios que insistan en boicotear la labor informativa de la web, ni todos aquellos mensajes no relacionados con la noticia que se esté comentando. De no respetarse estas mínimas normas de participación este medio se verá obligado a prescindir de este foro, lamentándolo sinceramente por todos cuantos intervienen y hacen en todo momento un uso absolutamente cívico y respetuoso de la libertad de expresión.




 No hay opiniones. Sé el primero en escribir.


Escribe tu comentario
* Datos requeridos
Título *
Contenido *
Tu nombre *
Tu email *
Tu sitio web